Portal web de la Asamblea de Madrid
Pagina: Preguntas Ciudadanas
Contenido ofrecido por el portal web de la Asamblea de Madrid
Preguntas Ciudadanas
Como persona física o entidad inscrita residente en la Comunidad de Madrid formula Preguntas al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Preguntas Ciudadanas pendientes de ser asumidas por un Diputado
No se han encontrado resultados.
Buscador de Preguntas Ciudadanas
mostrando 1-20 de 60 resultados
- Iniciativa: PRECI-30/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Por qué la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid no reclama deudas por impago de rentas arrendaticias de viviendas, dejando prescribir las acciones para ello durante el amplio plazo de cinco años previsto por el artículo 1966 del Código Civil? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 1216, de 27-12-24)
- Iniciativa: PRECI-29/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Por qué el Consejero de Digitalización defiende que "la capacitación digital es crucial en este mundo hiperconectado, tenemos que formar a las personas para que utilicen la tecnología" (sic), pero después se presenta ante la Asamblea de Madrid sin ningún dispositivo o recurso digital, leyendo discursos escritos en papeles? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 24, de 10-01-25)
- Iniciativa: PRECI-28/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 27/02/2025 Fecha Fin Plazo: 30/06/2025Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Qué decisiones se van a adoptar para evitar la posible denegación de acreditación del Laboratorio Regional de Salud Pública por parte de la Entidad Nacional de Acreditación ENAC, ante los errores de gestión en materia de personal, contratando personas sin la habilitación profesional legalmente exigible para el ejercicio de actividades laboratoriales relacionadas con profesiones reguladas? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 40, de 16-01-25)
- Iniciativa: PRECI-27/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 27/02/2025 Fecha Fin Plazo: 30/06/2025Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Se ha realizado por la Oficina Técnica de Análisis Económico de Políticas Públicas algún análisis de eficacia y eficiencia del gasto destinado a publicidad institucional, por valor de 499.985,47 €, destinado a la campaña publicitaria denominada "Adopta un pueblo", desarrollada durante el mes de abril de 2023 según se acredita con la documentación adjunta? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 1061, de 12-11-24)
- Iniciativa: PRECI-26/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 27/02/2025 Fecha Fin Plazo: 30/06/2025Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿A qué causas se deben el elevado número de funcionarios de los cuerpos de Ingenieros Aeronáuticos de la Administración General del Estado que se encuentran destinados en la Administración de la Comunidad de Madrid, tal como se desprende de la documentación adjunta? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 1039, de 7-11-24)
- Iniciativa: PRECI-25/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 27/02/2025 Fecha Fin Plazo: 30/06/2025Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: Respecto al sistema educativo en la Comunidad de Madrid en las etapas de primaria y secundaria, ¿por qué la Comunidad de Madrid está permitiendo a los colegios concertados el cobro de una cuota por el servicio digital sin que ofrezcan una alternativa? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 1021, de 4-11-24)
- Iniciativa: PRECI-24/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: Respecto al sistema educativo en la Comunidad de Madrid en las etapas de primaria y secundaria, ¿puede un colegio de la Comunidad de Madrid, concertado en dichas etapas, ofrecer un servicio complementario (en este caso un servicio digital) sin ofrecer una alternativa para dicho servicio complementario? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 1020, de 4-11-24)
- Iniciativa: PRECI-23/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Por qué la Comunidad de Madrid no cumple con el mandato contenido en el artículo 24 bis, apartado 1, de la Ley estatal 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que obliga a la publicación trimestral de las sanciones impuestas por infracciones graves y muy graves en materia de contratación alimentaria que hayan adquirido firmeza en vía administrativa o, en caso de haberse interpuesto recurso contencioso-administrativo, en vía judicial, incluyendo la identificación del infractor, la sanción impuesta y la infracción sancionada? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 658, de 1-07-24)
- Iniciativa: PRECI-22/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Qué intervención está teniendo la Comunidad de Madrid para promover la defensa y posible recuperación del Jardín de la Princesa, en La Moncloa, declarado como Jardín Artístico por Orden de 16 de octubre de 1935 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, actualmente catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico, en el contexto del proyecto de revalorización paisajística de los jardines de La Moncloa que va a realizar la Presidencia del Gobierno de España? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 657, de 1-07-24)
- Iniciativa: PRECI-21/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Por qué no se cumple lo dispuesto por el artículo 63.1 de la Ley de Administración Institucional de la Comunidad de Madrid, según el cual y a efectos del control parlamentario, las empresas públicas remitirán, a través de la consejería de la que dependan, en el segundo semestre de cada año, un informe comprensivo de los objetivos económicos y sociales a alcanzar por la empresa el año siguiente, así como un informe resumen del plan estratégico y de los presupuestos de explotación y capital de la misma? Se adjunta informe jurídico (Reg. Sal. Sec. Gral. núm. 638, de 24-06-24)
- Iniciativa: PRECI-20/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Cómo se ha provisto el puesto de secretario general del nuevo Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid?
- Iniciativa: PRECI-19/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿A qué causas se deben la imprevisión que evidencia la falta de constitución y de funcionamiento, hasta el momento, de la Comisión de Transparencia y Participación, creada desde hace más de seis meses mediante la reforma del artículo 73 de la Ley de la Asamblea de Madrid 10/2019, como encargada de resolver, en régimen de órgano colegiado administrativo, las reclamaciones en materia de transparencia y participación?
- Iniciativa: PRECI-18/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Afecta a la "autonomía y plena independencia funcional" del Consejo de Transparencia y Protección de Datos exigida por el artículo 72.3 de la Ley de la Asamblea de Madrid 10/2019, el hecho de compartir edificio, instalaciones y seguridad con servicios y personal de la Administración de la Comunidad de Madrid ajenos al Consejo, que podrían ser parte interesada en procedimientos de reclamación a decidir por el mismo?
- Iniciativa: PRECI-17/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 24/10/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Cómo realiza la Comunidad de Madrid la función de control basada en la gestión y mantenimiento de sistemas de información de los mercados oleícolas, en especial de aceites de oliva y de aceitunas de mes, en cumplimiento de las obligaciones que le impone el artículo 28.2, en relación con la disposición adicional primera, apartado 6 a), ambos de la Ley estatal 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria?
- Iniciativa: PRECI-16/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: Considerando que no existe plan conocido para atender al 100% de los pacientes que garantice la equidad y que por el momento todo se mantiene como hace más de 25 años, aunque con una notable precariedad, y sobre todo, considerando que los contratos de los cuatro CAID al que se refiere este informe ya no tienen más posibilidades de prórroga, y por tanto tendrán que tomar una decisión al respecto este mismo año. ¿Cuál es la posición actual del Gobierno respecto a esta situación? ¿Cuál es el modelo por el que se va a decantar el Gobierno para la atención a los pacientes con adicciones: unas nuevas licitaciones, descartando definitivamente el plan iniciado de asumir las competencias con medios propios, o tienen algún plan o proyecto para asumir las competencias que le corresponden?
- Iniciativa: PRECI-15/2024 (XIII)Estado: DECAIDAFecha Publicación WEB: 11/07/2024 Fecha Fin Plazo: 30/12/2024Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿Por qué desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se está promocionando una asociación privada denominada "Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid", induciendo a error en cuanto a su verdadera naturaleza asociativa y a sus socios, mediante la utilización de logotipos de otras Administraciones públicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y su Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, respecto de lo cual el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desmentido categóricamente su pertenencia a dicha asociación, según acredita la documentación que se adjunta?
- Iniciativa: PRECI-14/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿En qué acto jurídico se ha concretado la colaboración del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados "en la cadena de valor del sector agroalimentario de la CAM" (sic) a través del denominado "Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid"?
- Iniciativa: PRECI-13/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿En qué acto jurídico se ha concretado la colaboración de la Dirección general del Servicio Público de Empleo "en la cadena de valor del sector agroalimentario de la CAM" (sic) a través del denominado "Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid"?
- Iniciativa: PRECI-12/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿¿En qué acto jurídico se ha concretado la colaboración de la Dirección general de Promoción Económica e Industrial "en la cadena de valor del sector agroalimentario de la CAM" (sic) a través del denominado "Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid"?
- Iniciativa: PRECI-11/2024 (XIII)Estado: NO ADMITIDAFecha Publicación WEB: - Fecha Fin Plazo: -Del solicitante, remitiendo, al amparo de lo dispuesto por los artículos 242 y 192, apartados 1 a 3, del Reglamento de la Asamblea, la siguiente Pregunta Ciudadana: ¿En qué acto jurídico se ha concretado la colaboración de la Dirección general de Comercio, Consumo y Servicios "en la cadena de valor del sector agroalimentario de la CAM" (sic) a través del denominado "Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid"?