Portal web de la Asamblea de Madrid
Pagina: Composición - Consejo de Transparencia y Participación
Contenido ofrecido por el portal web de la Asamblea de Madrid
AVISO IMPORTANTE - 14/05/2024
En función del artículo 72.1 de la Ley 16/2023, de 27 de diciembre, de medidas para la simplificación y mejora de la eficacia de instituciones y organismos de la Comunidad de Madrid, por el que se crea un nuevo Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid que sustituirá a este Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. La información que aquí se muestra es anterior a la fecha de creación del nuevo Consejo.
El Consejo de Transparencia y Participación está integrado por tres consejeros que, conjuntamente, conforman el Pleno del Consejo. En cuanto a su estructura, el Consejo se organiza en la Presidencia, el Pleno y las Áreas de actuación, y cuenta con personal propio y con una Unidad de Apoyo jurídico, técnico y administrativo de la Asamblea de Madrid.
Los consejeros son elegidos por un periodo de seis años no renovable entre personas de reconocido prestigio con diez años de experiencia profesional acreditada en actividades relacionadas con el sector público, la transparencia y el acceso a la información pública. Actualmente, desempeña el cargo de presidente el consejero Rafael Rubio Núñez.
Personal propio del Consejo de Transparencia y Participación
Formación Académica: Periodista por la Universidad de Zaragoza, Máster en Comunicación de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid (2017-2018) y doctoranda en Derecho Constitucional por la misma Universidad. Cuenta con formación adicional en comunicación digital, optimización de motores de búsqueda y en habilidades y competencias directivas.
Trayectoria Profesional: Ha desarrollado su actividad profesional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en medios de comunicación locales y como consultora de comunicación y relaciones públicas en agencias de comunicación. Participó en el análisis y elaboración del estudio-diagnóstico sobre participación ciudadana a través de medios electrónicos del III Plan de Acción de España para la Alianza del Gobierno Abierto (2017-2019) y es autora del libro Las redes sociales en la Administración General del Estado: comunicación, transparencia y Gobierno Abierto (INAP, 2019) y de La participación en la Administración General del Estado a través de medios digitales (CEPC, 2019).
Colabora con los grupos de investigación "Intangibles en el Sector Público" y "Participación, Nuevas Tecnologías, i+Dem" de la Universidad Complutense de Madrid. Imparte clases de posgrado sobre comunicación política, redes sociales y Gobierno Abierto en varias universidades españolas y coordina un máster sobre Transparencia, Gobierno Abierto e Innovación Política. Ha participado en el curso sobre "Gobierno Abierto y Ciudadanía: Transparencia, Participación y Colaboración" organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, incluido en el IV Plan de Gobierno Abierto, resultando seleccionada para desarrollar uno de los proyectos de mejora pública a través del Gobierno Abierto.
Formación Académica: Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2003-2009), Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (2010-2011) y en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid (2013-2014).
Trayectoria Profesional: Ha desarrollado su trayectoria profesional como abogado y consultor especializado en Transparencia, Anticorrupción y Derechos Humanos. Ha sido director de Proyectos del capítulo español de Transparencia Internacional (2016-2019) y ha ejercido como abogado e investigador en diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, como la Comisión Española de Acceso al Refugiado, Access Info Europe, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Real Instituto Elcano o la Fundación Internacional Baltasar Garzón. También es coordinador del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado numerosos artículos científicos y ha colaborado con distintos diarios, como El País o Diario Jurídico.
Formación Académica: Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid (1988-1991) y titulada en Dirección de Centros y Servicios de Atención a la Dependencia, con acreditación de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid (2015-2016).
Trayectoria Profesional: Ha desarrollado su carrera profesional en entidades del Tercer Sector como trabajadora social y técnico de proyectos, lo que le ha proporcionado la oportunidad de conocer la oportunidad de conocer la acción social y la participación como profesional de primera línea. Dentro de estas organizaciones, ha diseñado, implementado y evaluado numerosos proyectos sociales, encontrándose entre sus objetivos el fomento de la participación de la población en los espacios que les afectan como colectivo.
Está acreditada por el Ministerio de Sanidad como Evaluadora de contenidos de la web de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, cuya experiencia en evaluación de textos para una comunicación clara es replicable a otros entornos. Ha sido tutora de prácticas de estudiantes de Grado en Trabajo Social y ha publicado diversos artículos de temática social. Cuenta con formación en gobierno abierto, transparencia y participación.
Formación Académica: Graduada en Derecho por la Universidad de Alicante (2013-2017), Master de Acceso al Ejercicio de la Abogacía por la misma institución (2018-2020).
Trayectoria Profesional: Ha desarrollado su trayectoria profesional como abogada y asociada de la firma Pwc Tax and Legal Services, iniciando su formación profesional en el despacho nacional Cuatrecasas. Ha prestado asesoramiento legal en el ámbito privado y diversificado su conocimiento jurídico sobre diversas materias. Ha completado su formación a través de la participación y asistencia a seminarios organizados por el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, en materia de instituciones democráticas.